La religión cristiana tiene una historia fascinante en Egipto. Ha cambiado y se ha adaptado con el tiempo, pero finalmente sobrevivió durante miles de años. En medio de las bulliciosas calles de El Cairo y en medio de las arenas del desierto arrastradas por el viento, los viajeros de vacaciones aún encontrarán iglesias, monasterios y monumentos cristianos, muchos de los cuales todavía están en funcionamiento y en uso. Dondequiera que viajen los turistas, encontrarán los monumentos cristianos en Egipto.
- cristianismo en egipto
- El cristianismo en Egipto hoy
- Monumentos cristianos en Egipto
- Iglesias coptas en Egipto
- Monasterios coptos en Egipto
- Wadi el Natroun
- Monasterio de San Pishoy
- Monasterio de Paromeos
- Monasterio de San Macario el Grande
- Monasterio de Santa María Deipara
- Monasterio de San Simón
- Monasterio de Santa Catalina
- Monasterio de San Pablo
- Monasterio de San Samuel el Confesor
- Monasterio del Arcángel Gabriel en Naqlun
- Monasterio de Santa Fana
- Monasterio de la Virgen María en Durunka
- Monasterio colgante
- Monasterio de la Virgen María en El-Ganadla
- Monasterio rojo
- Monasterio Blanco
- última palabra
cristianismo en egipto
El cristianismo fue llevado a Egipto por el apóstol San Marcos poco después de la muerte de Jesucristo. Sin embargo, la llegada del cristianismo a Egipto no estuvo del todo libre de conflictos. Sin embargo, muchos egipcios aceptaron y se adaptaron rápidamente a esta nueva religión. En parte se debió al momento y porque el cristianismo y la antigua religión egipcia tenían muchas similitudes.
El cristianismo llegó a Egipto cuando el antiguo sistema de creencias se estaba desmoronando. Los faraones rey-dioses habían sido destronados y el Imperio Romano había invadido el país. Mientras que el cristianismo era nuevo y diferente, los egipcios tenían muchos aspectos similares. Por ejemplo, conceptos como la muerte y resurrección de dios, la creencia en una vida después de la muerte y las almas excelentes y fieles serían recompensadas con un paraíso.
El cristianismo en Egipto hoy
El cristianismo es la segunda religión más grande de Egipto (la religión dominante del Islam). Egipto tiene la población cristiana más grande de Medio Oriente y África del Norte. La mayoría de los cristianos son cristianos coptos. El número estimado de cristianos está entre 20 y 30 millones de seguidores solo en Egipto.
Monumentos cristianos en Egipto
Como era de esperar, dada la historia del cristianismo y el estado actual en Egipto, el país alberga algunas iglesias, monumentos y monasterios cristianos. Si bien los monumentos cristianos en Egipto no tienden a ser el centro de atención de la mayoría de los viajes guiados por Egipto, puede personalizar las vacaciones y solicitar que se incluyan algunos de estos sitios en los paquetes turísticos privados de Egipto.
Estos son algunos de los principales monumentos y monasterios cristianos de Egipto que podrían ser de su interés:
Iglesias coptas en Egipto
Iglesia colgante de El Cairo
La Iglesia Colgante, en el antiguo Cairo, es una iglesia ortodoxa copta que lleva el nombre de la Santa Virgen María. Es una de las iglesias más antiguas de Egipto y data del siglo VII. Sin embargo, otro edificio se encontraba en el mismo sitio que data del siglo III.
La Iglesia Colgante recibe su apodo debido a su apariencia. La iglesia se encuentra sobre una puerta de entrada de una antigua fortaleza romana. La nave se levanta sobre un pasadizo que parece estar colgado arriba. Si bien el sitio es impresionante hoy, fue aún más impresionante en el pasado cuando el nivel del suelo era varios metros más bajo.
La Iglesia Colgante en El Cairo no solo es histórica y única en su apariencia, sino que también es una de las iglesias religiosamente más importantes de Egipto. Fue la residencia oficial del Papa ortodoxo copto en 1047. Varios patriarcas eligieron ser consagrados, elegidos y entronizados en esta iglesia. Además, tiene fama de ser el sitio de varias apariciones diferentes de la Virgen María.
Hoy, los turistas pueden visitar la Iglesia Colgante. La entrada es gratuita y la iglesia está abierta de 9 am a 5 pm todos los días. La misa copta comienza de 8 am a 11 am los miércoles y viernes y de 9 am a 11 am los domingos.
Iglesia de Abu Serga
La Iglesia de Abu Serga es otra iglesia histórica ubicada en El Cairo. También conocida como la Iglesia de los Santos Sergio y Baco, los coptos construyeron la Iglesia de Abu Serga en el siglo V u VIII. En ese momento, dedicaron esta iglesia a dos mártires llamados Sergio y Baco. Los santos eran oficiales romanos; sin embargo, más tarde mataron y martirizaron después de que los paganos descubrieran que ambos eran cristianos secretos.
Los coptos construyeron la iglesia en el lugar donde José, María y el niño Jesús se detuvieron después de la huida a Egipto. Como tal, para la mayoría de los visitantes, el principal atractivo de Abu Serga es la cripta donde descansó la Sagrada Familia.
La Iglesia de Santa Bárbara
La Iglesia de Santa Bárbara, que data del siglo V o VI, es otra iglesia histórica que se encuentra en El Cairo. Como la mayoría de los otros edificios coptos en El Cairo, los cristianos lo reconstruyeron varias veces, la más notable fue durante el siglo XI.
Los coptos inicialmente dedicaron la Iglesia de Santa Bárbara a los Santos Ciro y Juan, dos mártires que disfrutaron de sus poderes curativos. Sin embargo, documentos que datan del siglo XIII dicen que aquí se trasladaron y guardaron reliquias de Santa Bárbara, de ahí su nombre actual. Esta iglesia es famosa por sus artículos preciosos, incluidos ataúdes de biblias, paneles de dos puertas e íconos antiguos. La mayoría de estos artículos se encuentran entre las exhibiciones en el cercano museo copto.
Monasterios coptos en Egipto
Wadi el Natroun
Wadi el-Natroun es un valle ubicado a unas 62 millas de El Cairo. Era un área vital en el antiguo Egipto, ya que disfrutaba de un alto porcentaje del sodio carbonatado necesario para el proceso de momificación. También fue importante para los romanos, quienes encontraron en la zona una fuente de sílice utilizada para fabricar vidrio. Sin embargo, si bien este wadi estaba lleno de recursos, también tenía otro uso; un refugio para los cristianos que huyen de la persecución romana.
En un momento, Wadi el-Natroun estuvo lleno de monasterios. Sin embargo, solo han quedado cuatro monasterios a pesar del desgaste del tiempo, el clima y las incursiones de los beduinos. Estos monasterios son los siguientes:
- El Monasterio de Anba Bishoy.
- El Monasterio de Paromeos.
- Y el Monasterio de Abu Makar.
- También, el Monasterio de El-Suryan.
Es posible visitar los cuatro monasterios siguientes como una excursión de un día desde El Cairo.
Monasterio de San Pishoy
El Monasterio de San Pishoy es el monasterio más famoso de la Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandría, que lleva el nombre de Pishoy. Es el más oriental de los cuatro monasterios actuales de Wadi el Natrun.
Monasterio de Paromeos
Eclesiásticamente, el Monasterio de Paromeos está dedicado y lleva el nombre de la Virgen María. Es el más septentrional de los cuatro monasterios actuales de Scetis, situado a unos 9 km al noreste del Monasterio de San Pishoy.
Monasterio de San Macario el Grande
El Monasterio de San Macario el Grande, también conocido como Dayr Aba Maqar, es un monasterio ortodoxo copto ubicado en Wadi El Natrun, Gobernación de Beheira, a unos 92 km (57 millas) al noroeste de El Cairo, y fuera de la carretera entre El Cairo y Alejandría. . El Monasterio de Abu Makar es imponente. Es el hogar de más de 100 monjes y cuenta con más de 600 trabajadores que viven en los terrenos y trabajan en la granja del monasterio.
Monasterio de Santa María Deipara
Santa María Deipara está dedicada a la Virgen María y lleva su nombre. Es mejor conocido hoy en día como el monasterio sirio; o el monasterio de los sirios (siríaco Dayr al-Suryan). Este nombre se debe a que los monjes del rito siríaco occidental lo usaron principalmente desde el siglo VIII al XIV. En referencias eruditas del siglo XIX, generalmente se le llama convento o monasterio de Santa María Deipara.
Monasterio de San Simón
El Monasterio de San Simón es uno de los sitios cristianos únicos en todo Egipto y la iglesia cristiana más grande de Medio Oriente.
El Monasterio de San Simón existe en Zabbaleen, una ciudad de basura, dentro de los límites del Cairo metropolitano. El nombre oficial de esta zona es Manshiyat Nasser. La mayoría de las personas que viven en este lugar son cristianos coptos, que trabajan como recolectores de basura. Recolectan la basura de los residentes de El Cairo por una tarifa y la traen de regreso a su vecindario para clasificar y encontrar productos reciclables.
Los Zabbaleen construyeron el Monasterio de San Simón en una cueva dentro de Ciudad Basura. San Simón fue curtidor desde el siglo X, y este monasterio construido en su nombre tiene capacidad para 20.000 personas. También hay espacios de iglesia separados dentro de las cuevas circundantes, lo que crea un complejo cristiano considerable dentro de Garbage City.
Si bien esta parte de El Cairo no es precisamente conocida por el turismo, cientos de miles de personas todavía peregrinan a este monasterio cada año.
Monasterio de Santa Catalina
Oficialmente conocido como el Monasterio Sagrado del Monte Sinaí pisoteado por Dios, los cristianos dedicaron este monasterio a Catalina de Alejandría. Se encuentra en la boca de un desfiladero cerca de la base del monte Sinaí.
Este monasterio de Santa Catalina fue construido entre 548 y 565 y es uno de los monasterios cristianos en funcionamiento más antiguos del mundo. El emperador Justiniano ordenó construirlo donde el profeta Moisés había visto la zarza ardiente, un lugar sagrado para el cristianismo, el islam y el judaísmo.
El Monasterio de Santa Catalina también contiene la biblioteca en funcionamiento continuo más antigua del mundo, hogar de muchos libros únicos. También posee la segunda colección más grande de códices y manuscritos antiguos (la Biblioteca del Vaticano tiene el número más significativo). Aquí, los cristianos encontraron el Codex Sinaiticus, que data del siglo IV y es uno de los manuscritos antiguos de la Biblia. En el monasterio también se descubrió el Sinaítico siríaco, que es anterior al Códice Sinaítico y fue crucial para comprender la historia del Nuevo Testamento. El Sinaítico siríaco todavía se puede encontrar en el monasterio hoy.
Como era de esperar, el Monasterio de Santa Catalina es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque los beduinos atacaron este monasterio y sufrieron muchos daños a lo largo de los años, todavía tiene mucho que ver. Varias pinturas notables datan de los siglos VII y VIII, trabajos en madera antiguos y más de 1700 documentos en la biblioteca. Hoy, el monasterio actúa como un pequeño pueblo con varias iglesias, jardines e incluso una panadería en funcionamiento.
Monasterio de San Pablo
Ubicado en el desierto oriental de Egipto, el Monasterio de San Pablo data del siglo V. Según la tradición, San Pablo fue el mentor de San Antonio. San Pablo quedó huérfano a los dieciséis años y dejó su herencia para dedicar su vida a Egipto. Encontró refugio en el Desierto Oriental, donde vivió 113. San Antonio buscó a San Pablo después de escuchar que un hombre en el desierto era más santo que él. Los dos se hicieron amigos hasta la muerte de Paul. Según las historias, Antonio vio que los ángeles se llevaban el espíritu de Pablo y vio cómo dos leones cavaban una tumba y enterraban su cuerpo.
El Monasterio de San Pablo el Anacoreta, también conocido como Deir Anba Bula, tiene un edificio parecido a una fortaleza. A pesar de su ubicación remota, el Monasterio de San Pablo todavía fue atacado varias veces a lo largo de los siglos. Beduinos y bereberes asaltaron y saquearon muchos monasterios e iglesias cristianos durante ese período.
Los turistas eligen visitar tres iglesias en los terrenos, incluida la iglesia de San Pablo, el anacoreta. Este último está excavado en la cueva donde San Pablo pasó muchos años. Además, también pueden consultar los numerosos manuscritos que posee el monasterio.
Monasterio de San Samuel el Confesor
El Monasterio de San Samuel, el Confesor en Qalamun, está ubicado en el borde norte del valle Wadi el-Muweiliḥ, al sur de Wadi El Rayan en el desierto occidental en Beni Suef al oeste de Gebel el-Qalamūn. El valle de aproximadamente 20 kilómetros de largo formaba parte de la ruta de las caravanas entre Minya y Faiyum.
Monasterio del Arcángel Gabriel en Naqlun
El Monasterio del Arcángel Gabriel es uno de los monasterios coptos más antiguos de El Fayoum, probablemente establecido en el siglo IV por el obispo Aur el primero. El monasterio también tiene un nombre famoso, Abu Khashaba. Según las tradiciones, en la sala del techo había un trozo de madera donde el arcángel Gabriel mostraba la crecida del Nilo. Si esta pieza aporta mucha agua en masa, este año será de prosperidad. Sin embargo, si permite un poco de agua, habrá hambruna este año.
Monasterio de Santa Fana
El Monasterio de Santa Fana es un monasterio ortodoxo copto. Obtuvo su nombre por Santa Fana, también conocida como Bane (c. 354-395), un ermitaño cristiano copto. El santuario también se llama el Monasterio de la Cruz por las muchas cruces bellamente decoradas dentro de su iglesia.
Monasterio de la Virgen María en Durunka
El Monasterio de la Virgen en el Monte Assiut es una de las atracciones turísticas importantes del país egipcio. Miles de visitantes extranjeros y egipcios lo visitan durante todo el año para saber dónde terminó el viaje de la Sagrada Familia y comenzó el viaje de regreso. La Virgen se manifestó en forma luminosa y todavía aparece de vez en cuando en este santo monasterio, donde la gente encuentra calma, consuelo, paz y alegría.
Monasterio colgante
El Monasterio Colgante se encuentra en la orilla oriental del río Nilo, a unos 25 km al norte de la ciudad de Abnoub, a una altitud de 170 metros sobre la superficie de la tierra. Por ello, ganó fama de monasterio colgante por asomarse en el seno de la montaña.
Monasterio de la Virgen María en El-Ganadla
Las iglesias que conmemoran el viaje de la Sagrada Familia representan iglesias rupestres, ya sea en el Bajo o el Alto Egipto. También están las iglesias rupestres habitadas por la Sagrada Familia durante su viaje a Egipto. Las iglesias, en estos casos, están junto a estas cuevas o sobre ellas. El Monasterio de la Virgen María en El-Ganadla se presenta como un lugar de parada de la Sagrada Familia en el Alto Egipto.
Monasterio rojo
El Monasterio Rojo o Apa Psoi es un monasterio ortodoxo copto que lleva el nombre de un santo egipcio, Psoi o Pishoy. Además, este monasterio tiene el nombre de Monasterio Rojo que proviene del color de los materiales de construcción de sus paredes exteriores. Estas paredes son considerablemente más gruesas en la base que en la parte superior. Al igual que estas paredes de los templos del Antiguo Egipto, las molduras cavetto las superan. El Monasterio Rojo es arquitectónicamente similar al Monasterio Blanco.
Monasterio Blanco
El Monasterio Copto Blanco, el Monasterio de Abba Shenouda y el Monasterio Athribian, es un monasterio ortodoxo copto que lleva el nombre de San Shenouda el Archimandrita. El nombre del monasterio proviene del color blanco de la piedra caliza utilizada para sus paredes exteriores. El Monasterio Blanco es arquitectónicamente similar al Monasterio Rojo.
última palabra
Sin duda, Egipto tiene una rica historia religiosa. Los turistas interesados en los monumentos cristianos en Egipto admirarán las increíbles iglesias, monasterios y sitios cristianos repartidos por todo el país.
No dude en contactar con nuestro equipo para añadir estos monumentos y monasterios cristianos a la visita. Nos complace personalizar su paquete turístico privado Landious de acuerdo con sus intereses.